Diferencia entre actos objeto y no objeto de IVA

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más relevantes en México, y comprender su alcance es clave para una correcta gestión fiscal. Con la reforma de 2022, se establecieron criterios más claros sobre los actos o actividades no objeto del IVA, impactando el acreditamiento y la determinación de este impuesto. En ENLACE – Consultoría Empresarial, S.C., te explicamos las diferencias clave para evitar riesgos fiscales y optimizar tu cumplimiento tributario.

El hecho imponible del IVA

El Artículo 1o. de la Ley del IVA (LIVA) establece que los actos gravados por este impuesto son:

  • Enajenación de bienes.
  • Prestación de servicios independientes.
  • Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes (arrendamiento).
  • Importación de bienes o servicios.

Para que una empresa esté obligada a pagar el IVA, debe realizar alguno de estos actos dentro del territorio nacional, de acuerdo con lo dispuesto en la ley.

Territorialidad del IVA

El IVA solo se aplica a actos realizados dentro del país. De acuerdo con la normativa, los mismos actos efectuados fuera de México no generan este impuesto. Por ejemplo, si una empresa mexicana exporta un producto a Guatemala, esa transacción no es objeto de IVA.

Reforma 2022: Adición del Artículo 4o.-A

Hasta 2022, no existía una distinción clara entre actos no objeto y actos exentos del IVA. Con la adición del Artículo 4o.-A, se definieron los actos no objeto como aquellos que:

  1. No se realizan en territorio nacional.
  2. No están contemplados en el Artículo 1o. de la LIVA, aunque generen ingresos o contraprestaciones.

Ejemplo: Una empresa recibe una aportación de capital de un socio. Esta operación no es objeto de IVA, ya que no encaja en los supuestos del Artículo 1o. de la LIVA.

Diferencia entre actos no objeto y actos exentos

  • Un acto no objeto no está contemplado en la LIVA y, por lo tanto, no genera IVA.
  • Un acto exento sí está regulado en la LIVA, pero está exento por razones específicas (ejemplo: servicios médicos prestados por personas físicas).

Ejemplo de acto exento: Una consulta médica está gravada en la LIVA, pero el Artículo 15 establece que está exenta si la presta un médico con título profesional.

Impacto en el acreditamiento del IVA

Con la reforma de 2022, los contribuyentes que realicen actos no objeto de IVA no pueden acreditar el IVA pagado en la adquisición de bienes o servicios relacionados con dichas operaciones. Esto significa que el IVA pagado en estos casos se convierte en un costo no recuperable.

Ejemplo: Si una empresa obtiene ingresos por un concepto no objeto de IVA, pero paga IVA en ciertos gastos relacionados, dicho impuesto no podrá ser acreditado.

Conclusión

Una correcta clasificación de los actos que realiza tu empresa es esencial para determinar la procedencia del acreditamiento del IVA y evitar problemas con la autoridad fiscal. En ENLACE – Consultoría Empresarial, S.C., te ayudamos a evaluar el impacto de la reforma fiscal en tu empresa y a implementar estrategias para optimizar tu cumplimiento tributario. ¡Contáctanos para una asesoría personalizada!